La antigua disciplina del yoga se basa en la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y la mente, una manera de aprender a escucharse a una misma, algo muy importante a lo largo del embarazo.
Si se realiza correctamente, el yoga es beneficioso para el embarazo ya que sus ejercicios se basan en la búsqueda del equilibrio y no requieren un esfuerzo.
El hacer yoga puede ayudar a que la mujer embarazada tome confianza en su cuerpo y le permita sentirse más segura y preparada para afrontar el parto, tanto por la conexión que logra, mediante la práctica, con su cuerpo y el de su hijo, como por la evidente mejora de su elasticidad, fuerza y resistencia.
Efectos positivos en el embarazo:
• Oxigenación. Ayuda a liberar las tensiones musculares y mejora la respiración, favoreciendo el incremento de la oxigenación de la sangre y del niño.
• Elasticidad. Durante el embarazo la franja muscular del periné, que sostiene el útero, debe ser más elástica para permitir el paso del feto por el canal del parto. Muchas posiciones del yoga actúan sobre esta zona y atenúan las contracciones.
• Posición. A medida que el embarazo avanza, la pelvis se desplaza hacia delante y la curva lumbar se acentúa. El yoga ayuda a estirar la espalda y a distribuir bien el peso.
• Tono. Los estiramientos también resultan beneficiosos para la preparación al parto ya que tonifican los músculos. En el yoga se realizan muchos estiramientos.
• Relajación y buena digestión. La ansiedad que acompaña el embarazo puede mejorar con la repetición de un sonido, una sílaba, una palabra o una frase que ayuden a liberar la mente (los conocidos como mantras).
Beneficios del yoga para los bebes
El yoga para bebés es una actividad que pueden realizar madres y padres junto a sus bebés. La práctica de esta disciplina es beneficiosa tanto para el bebé como para el adulto. Favorece la conexión emocional entre el bebé y sus padres, así como la relajación y el bienestar físico y emocional de la familia que lo practica. Además, es un hábito saludable que puede transmitirse al bebé prácticamente desde el nacimiento.
El yoga para bebés es una forma de que las madres (o padres) practiquen yoga junto a sus bebés. En las clases de yoga para bebés se practican asanas (posturas) y pranayamas (respiraciones) para el adulto, por una parte, y para el bebé, por otra. Asimismo, se practican relajaciones y meditaciones conjuntas del adulto con el bebé.
Practicar yoga junto a la madre, el padre o a ambos aporta diversos beneficios para el bebé:
Las familias pueden comenzar a asistir a clases de yoga con sus bebés cuando éstos tienen en torno a 2 meses de edad. Sin embargo, puede practicarse yoga con el bebé en casa desde el nacimiento, realizando asanas y meditaciones con el bebé en brazos o portándolo en un fular. No obstante, es recomendable asistir a una sesión de yoga con bebés de 0 a 3 meses antes de practicar yoga con el bebé en casa.
Practicar yoga junto a la madre, el padre o a ambos aporta diversos beneficios para el bebé:
- El bebé aprende desde muy pequeño las técnicas y actitudes que sus padres utilizan para cuidar su salud.
- El bebé disfruta del contacto con sus padres en estado de relajación, lo cual favorece la propia relajación del pequeño.
- El yoga favorece el desarrollo psicomotor del bebé debido al conocimiento y control del propio cuerpo, la coordinación psicomotriz, la adquisición de un buen tono muscular, etc.